Supongamos que usted resultó herido en un accidente automovilístico. Su vehículo fue golpeado por un conductor que no se detuvo en un señal de alto. Ese conductor es claramente culpable del accidente, ¿verdad?
Bueno, tal vez no del todo. ¿Estaba usted herido porque no llevaba sus gafas recetadas? ¿Iba a exceso de velocidad en ese momento? Tal vez estaba oscuro y se olvidó de encender sus luces. Todas estas condiciones podrían significar que usted tuvo parte de la culpa en el accidente y en sus lesiones. Bienvenido al mundo de la negligencia comparativa.
¿Qué es la Negligencia Comparativa?
Los casos de lesiones personales no siempre involucran a una parte culpable principal. Hay casos en los que la propia negligencia de la víctima contribuyó al accidente o lesión. El concepto de negligencia comparativa existe para tener en cuenta estos casos.
La negligencia comparativa es técnicamente una defensa legal parcial que un demandado puede alegar en un asunto de lesiones personales. Si se alega, la defensa básicamente establece que la propia negligencia del demandante contribuyó al accidente o ayudó a causar una lesión. Entonces, ¿qué sucede si un demandado tiene éxito en plantear una defensa de negligencia comparativa?
Puede parecer extraño, pero la respuesta depende en última instancia de en qué estado vive. Hay cuatro conjuntos diferentes de reglas de negligencia comparativa que existen en los Estados Unidos. Estos incluyen:
- Negligencia Comparativa Pura, donde un juez o jurado determinará el porcentaje de responsabilidad de un demandante en un accidente y luego reducirá cualquier indemnización final en función de ese porcentaje.
- Negligencia Contributiva Pura, donde un demandante no recibirá ninguna indemnización si contribuyó de alguna manera al accidente o lesión.
- Regla de la Barra de Negligencia Comparativa Modificada al 50%, donde un demandante solo puede recibir una indemnización si fue menos del 50% responsable del accidente o lesión.
- Regla de la Barra de Negligencia Comparativa Modificada al 51%, donde un demandante solo puede recibir una indemnización si fue menos del 51% responsable del accidente o lesión.
Los estados individuales difieren en términos de qué conjunto de reglas de negligencia comparativa siguen. Washington se considera un estado de negligencia comparativa pura. Por lo tanto, seguimos el primer conjunto de reglas descrito anteriormente.
Aclaremos aquí
La negligencia comparativa puede ser confusa, así que usemos un ejemplo para ayudar a aclarar las cosas. Usando nuestro hipotético original, supongamos que Shirley estaba conduciendo y no se detuvo en un señal de alto. Como resultado, chocó con el camión de Joe. Joe sufrió daños por el accidente. Los daños totales ascendieron a $10,000. Sin embargo, Joe no llevaba sus gafas recetadas en el momento del accidente.
Joe luego presenta una demanda por lesiones personales contra Shirley. El caso va a juicio con jurado. En el juicio, Shirley admite que no se detuvo en la señal de alto. No obstante, Shirley plantea una defensa de negligencia comparativa y afirma que Joe también fue negligente en el accidente ya que no llevaba sus gafas recetadas.
Tanto Joe como Shirley viven en Washington. Esto significa que se aplica el concepto de negligencia comparativa pura. Usando este conjunto de reglas, es responsabilidad del jurado decidir si: (1) Joe fue realmente negligente en el accidente; y (2) si lo fue, el grado en que fue responsable de sus lesiones (expresado como un porcentaje).
Durante las deliberaciones, el jurado encuentra que tanto Shirley como Joe fueron negligentes en el accidente. Shirley no se detuvo negligentemente y Joe fue negligente ya que no llevaba sus gafas recetadas. En otras palabras, ambas partes tienen la culpa. El jurado también encuentra que, dada su propia negligencia, Joe fue responsable del 50% de las lesiones que sufrió.
Dado estos hallazgos, el juez en el asunto dictaría una indemnización a favor de Joe. Sin embargo, no recibiría la cantidad total de $10,000 en daños. Dado que fue el 50% responsable en el accidente, el juez reduciría la indemnización de Joe en un 50%. Esto significa que Joe recibiría $5,000 en daños.
¿Cristalino, verdad?
Esto puede ser cierto para algunos, pero bastante improbable para otros. Además, tenga en cuenta que el ejemplo anterior es simple. Hay muchos casos de lesiones personales que involucran a múltiples partes y todas podrían tener cierto porcentaje de culpa en cualquier lesión causada. Esto agrega confusión y complejidad. También tenga en cuenta que la negligencia comparativa puede estar involucrada en cualquier tipo de demanda por lesiones personales (por ejemplo, colisiones de automóviles, casos de responsabilidad del producto, casos de negligencia médica, etc.). Nuevamente, se agrega confusión y complejidad para aquellos que no están familiarizados con la ley.
Afortunadamente para usted, los abogados experimentados de Phillips Law Firm están bien versados y tienen conocimiento en el concepto de negligencia comparativa. Estos abogados pueden responder sus preguntas y trabajar para obtener la compensación que usted merece. Por favor, contáctelos hoy mismo y permita que su ayuda comience!